LA Geografía y su Evolución Historica









                                         


Área: Geografía General

Año: 1ero A y B

Profesora.: Claribel Rondón 



GEOGRAFÍA GENERAL.

        Es la ciencia que se encarga del estudio y descripción del espacio terrestre, en su aspecto físico y natural. Asimismo estudia el conjunto de relaciones físico-humano de un territorio.

          Tiene como objetivo dar a conocer la forma, distribución y disposición de los elementos que conforman la superficie terrestre. 

                             

 



EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GEOGRAFÍA.

            Los primeros estudios de la tierra se remontan a la Edad  Antigua, en donde la manera del desarrollo de la ciencia era demasiado determinada y ciertamente limitada, lo que fue cambiante en los siguientes periodos y edades  en cuanto a la forma y desarrollo del estudio científico.

 

EDAD ANTIGUA. (Siglo V a. C).

 Se inicio con la invención de la escritura 5.000 a. C. aproximadamente. Se realiza el estudio formal de la geografía, con un objeto y un método de estudio definido. Por parte de los antiguos griegos, que además aportaron al mundo Occidental sus primeros conocimientos sobre la forma, tamaño y naturaleza de la tierra. Como también conocimientos astronómicos.



            Algunos precursores de los aportes importantes en esta época son:

TALES DE MILETO (624-547 a. C). Fue el primero en preguntarse, basado en conocimientos científicos de que consiste el mundo y cuál es su base real.



ERATOSTENES (276-194  a. C). Considerado el padre de la Geografía, realizo importantes mediciones o determinaciones longitudinales, y estableció el uso de paralelos y meridianos.



ANAXIMANDRO (610-546 a. C). Llamado el “primer Geógrafo” elaboro uno de los primeros mapas del mundo tal como era conocido para ese entonces por los griegos.



HIPARCO DE NICEAS (190-120 a. C). Estudio los equinoccios, es decir el momento del año en que el día y la noche tiene la misma duración) Invento las coordenadas esféricas (latitud y longitud) dividió por primera vez el circulo terrestre en 360 grados.



TOLOMEO (150 d. C) Uso un sistema de latitud y longitud que sirvió de ejemplo a los cartógrafos durante muchos años. y estableció el paradigma  geocéntrico (La tierra como centro del universo).). Sus estudios fueron conferentes para otros geógrafos porque contenían métodos matemáticos que facilitaban el estudio de los puntos de medidas terrestres.



 

EDAD MEDIA (Siglo V hasta el siglo XV).

            Se ubica temporalmente entre la caída del Imperio Romano de Occidente (1453). En este tiempo, la geografía mantiene un carácter fundamentalmente descriptivo, destaco el conjunto de viajes de exploración realizadas por navegantes Árabes con el objetivo de descubrir territorios y estudiar aspectos de la tierra. Entre ellos se encuentran:



  Ibn Batuta (1304-1369) Reconocido como una fuente importante de la geografía Medieval.

                                              


Ibn  Jaldùn (1332-1406) Trato de probar que las fuerzas y los fenómenos de la naturaleza influyen en la sociedad humana como un factor constante y poderosos, este es el principio del determinismo geográfico.

                                                          


  Al Idrisi (1099-1165) Figura principal de la geografía árabe, famoso por sus detallados mapas.

                                                               


 

EDAD MODERNA. (Siglo XV hasta el XVIII). 

            Se ubica entre la caída de Imperio Romano de Oriente (1453) En esta época, definida la Geografía de los descubrimientos, la Geografía continua siendo descriptiva, aun cuando se hacen avances significativos, como la comprensión de a redondez de a tierra con los viajes de Cristóbal Colón (1451-1506) y Fernando de Magallanes. En este periodo se define el paradigma Heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico (el sol como centro del universo) tuvo como representantes principales:

Inmanuel Kant (1724-1804) Puede considerarse como el creador de la Geografía Física y al clasificar las ciencias destaca la Geografía como disciplina corològica. .

                                                             


 


 Bernardo Varenio  (1622-1650). Señalo la diferencia entre la Geografía General (sistémica) y la Geografía Regional.

                                                             




También se menciona la ley de gravedad de Isaac Newton (1642-1727).

 

 

EDAD CONTEMPORÁNEA (Siglo XVIII hasta nuestros días).

            Inicia en 1789 con la Revolución Francesa y continúa en la actualidad. En esta época la Geografía sin dejar de ser descriptiva, adquiere un carácter explicativo al preguntarse sobre la causa, procesos y efectos de los fenómenos geográficos. Tiene como personajes principales:

Alejandro de Humboldt (1779-1859) Considerado el padre de la Geografía Moderna. Se destaco por sus estudios de fenómenos físicos-naturales y sus relaciones con factores como la geología, clima, suelo, vegetación, hidrografía y fauna.


                                                         Alejandro de Humboldt, fué un fiel servidor de la ciencia Por ...

Carl Ritter (1779-1859) Se destaco en los estudios regionales comparativos, destacando los fenómenos sociales e históricos, relacionando los aspectos físicos-naturales con la sociedad y grupos humanos que los aprovechan.



TIPOS DE GEOGRAFÍA SEGÚN BERNARDO VARENIO (1622-1650).

1)Geografía Sistemática: Es aquella que abarca todas las ramas y contenidos de la Geografía, es decir el campo de estudio en general.

2)Geografía Regional: Es el estudio de los espacios determinados, la cual aplica la corografía como disciplina de medio principal, incluyendo otros medios de estudio con puntos diferenciales.

RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.

            La Geografía General se subdivide en:

1)Geografía Física: Se centra en el estudio de elementos naturales como relieve, agua, clima, vegetación y suelo. De igual forma aborda las relaciones y diferencias entre esos elementos según el lugar y la época. También analiza las relaciones entre la naturaleza y los seres vivos.

2)Geografía Humana: Estudia los aspectos humanos de un lugar: como se distribuye la población, actividades económicas, organización de estados y grado de desarrollo.



 

 Definiciones:

Corografía: Descripción de un país, de una región o de una provincias.

Paradigma: Idea que se toma como modelo de algo que debe seguirse en determinada situación.

 

      

                                             

       

               

 


Comentarios